miércoles, 16 de enero de 2013

Un Linux a tu medida!


Hola amigas y amigos que nos visitan en nuestro blog, el día de hoy comenzaremos por hablar de que Linux usar para así ayudarte a elegir la distribución que mas se adapte a tus necesidades sin mas preámbulos comencemos.

PD: Esta publicacion contiene una pequeña parte de informacion de cada distribución de linux y para tener informacion completa entra en el enlace que dejaremos en la parte final del cada distribución

1. Ubuntu 12.10 Quantal Quetzal

Ubuntu 12.10 es la siguiente entrega de Canonical tras el lanzamiento de la versión LTS. Con esta versión se inicia otro ciclo donde aparecen funcionalidades y conceptos nuevos, y desaparecen otros. La decisión de migrar desde la versión con soporte extendido está condicionada en parte por lo atractivas o no que resulten sus novedades, y si éstas son compatibles con el hardware que tenemos. Veamos qué aporta Quantal Quetzal.

Aspecto
El tema por defecto ha sido actualizado con soporte para GTK 3.6. Hay muchos pequeños detalles que contribuyen a mejorar el aspecto de la interfaz (pestañas de fichas más delgadas, deslizadores, botones, cuadros de búsqueda para botones radio y casillas de verificación). El fondo de escritorio por defecto es nuevo, aunque mantiene el esquema de color anterior.

Aplicaciones web en el escritorio 

 http://www.tuxmachines.org/images/Ubuntu-12-10-Alpha-1-Screenshot-Tour.jpg
 
Las aplicaciones web de escritorio permiten disponer de iconos en el lanzador y utilizar el HUD para buscar información. En algunos casos, este tipo de aplicaciones se integran también en el menú “mensajes”, situado en la zona derecha de la barra superior. Ubuntu 12.10 instala por defecto dos aplicaciones de estas características: Amazon y Ubuntu One Music.


Si quieres conocer mas sobre Linux Ubuntu 12.10 entra a su pagina oficial
http://www.ubuntu.com/


2. Linux Mint 14 “Nadia”




Basada en Ubuntu 12.10, el principal atractivo de Linux Mint 14 es su interfaz Cinnamon 1.6, además de el recauchutado GNOME 2 en la forma de MATE 1.4. O lo que es lo mismo, la posibilidad de disfrutar de GNOME 3 en un escritorio de estilo clásico, o la de seguir disfrutando de GNOME 2.
Los pormenores de los cambios en relación a Linux Mint 14 se pueden encontrar en la lista de nuevas características

Apariencia y tipos de escritorios

Kde 4.9
 
http://www.linuxmint.com/pictures/screenshots/nadia/kde.png

KDE es una ciudad vibrante, innovadora, medio ambiente avanzado, moderno escritorio atractivo y con todas las funciones. Esta edición incluye todas las mejoras de la última versión de Linux Mint en la parte superior de KDE 4.9.
Nuevas características:
Para una visión completa y ver capturas de pantalla de las nuevas características, visite: " ¿Qué hay de nuevo en Linux Mint 14 KDE ".
        * KDE

        * Manager Software

        * Mejoras al Sistema

        * Mejoras Artwork

        * Componentes de nivel superior
Información importante:
  • PAE requiere para 32-bit ISO
  • AMD Radeon HD2xxx-4xxx serie de tarjetas
  • Conductores adicionales
  • Ratón integración en Virtualbox
  • Luz de la luna
  • mint4win
  • Imágenes de CD
  • GnomePPP y repositorio local
Requisitos del sistema:
  • procesador x86 (Linux Mint 64-bit requiere un procesador de 64-bit. Linux Mint 32-bit funciona tanto en 32-bit y los procesadores de 64-bit).
  • 512 MB de RAM (se recomienda 1 GB para un uso cómodo).
  • 5 GB de espacio en disco
  • Gráfica capaz de 800 × 600 de resolución tarjeta
  • CD / DVD o USB


Xfce 4.10
http://www.linuxmint.com/pictures/screenshots/nadia/xfce.png

Xfce es un entorno de escritorio ligero que tiene que ser rápido y de bajo recursos del sistema, sin dejar de ser visualmente atractivo y fácil de usar. Esta edición incluye todas las mejoras de la última versión de Linux Mint en la parte superior de un escritorio Xfce 4,10.
Nuevas características:
Para una visión completa y ver capturas de pantalla de las nuevas características, visite: " ¿Qué hay de nuevo en Linux Mint 14 Xfce ".
        * Xfce 4,10

        * Software

        * MDM

        * Manager Software

        * Mejoras al Sistema

        * Mejoras Artwork

        * Componentes de nivel superior
Información importante:
Asegúrese de leer las " Notas de la versión "para estar al tanto de información importante o problemas conocidos relacionados con esta versión:
  • PAE requiere para 32-bit ISO
  • AMD Radeon HD2xxx-4xxx serie de tarjetas
  • Conductores adicionales
  • Ratón integración en Virtualbox
  • Luz de la luna
  • mint4win
  • Imágenes de CD
  • GnomePPP y repositorio local
Requisitos del sistema:
  • procesador x86 (Linux Mint 64-bit requiere un procesador de 64-bit. Linux Mint 32-bit funciona tanto en 32-bit y los procesadores de 64-bit).
  • 384 MB de RAM (se recomienda 1 GB para un uso cómodo).
  • 5 GB de espacio en disco
  • Gráfica capaz de 800 × 600 de resolución tarjeta
  • CD / DVD o USB




Cinnamon 1.6         y      Mate 1.4
 
http://www.linuxmint.com/pictures/screenshots/nadia/cinnamon.pnghttp://www.linuxmint.com/pictures/screenshots/nadia/mate.png

Por primera vez desde Linux Mint 11, el equipo de desarrollo fue capaz de sacar provecho de la tecnología de aguas arriba que funciona y se adapta a sus objetivos. Después de 6 meses de desarrollo incremental, Linux Mint 14 cuenta con una impresionante lista de mejoras, mayor estabilidad y una experiencia de escritorio refinado. Estamos muy orgullosos de MATE, CINNAMON, MDM y todos los componentes que se utilizan en este comunicado, y estamos muy contentos de mostrar cómo encaja todo en Linux Mint 14.
Nuevas características de un vistazo:

        * MATE 1,4

        * Cinnamon 1.6

        * MDM

        * Manager Software

        * Mejoras al Sistema

        * Mejoras Artwork

        * Componentes de nivel superior
Para una visión completa y ver capturas de pantalla de las nuevas características, visite: " ¿Qué hay de nuevo en Linux Mint 14 ".
Información importante:
  • PAE requiere para 32-bit ISOs
  • Luz de la luna
  • mint4win
  • Los iconos del escritorio en Canela
  • Imágenes de CD
  • GnomePPP y repositorio local
Asegúrese de leer las " Notas de la versión "para estar al tanto de información importante o problemas conocidos relacionados con esta versión.
Requisitos del sistema:
  • un 32-bit PAE habilitado para procesador x86 o un procesador de 64-bit x86 (Linux Mint 64-bit requiere un procesador de 64-bit. Linux Mint 32-bit PAE funciona tanto en procesadores de 32 bits y los procesadores de 64-bit).
  • 512 MB de RAM (se recomienda 1 GB para un uso cómodo).
  • 5 GB de espacio en disco
  • Gráfica capaz de 800 × 600 de resolución tarjeta
  • CD / DVD o USB
Para mas informacion de Linux Mint 14 “Nadia” visita su pagina oficial en

 
3. Fedora 18


Fedora es un sistema operativo para uso cotidiano, que se caracteriza por ser veloz, estable y poderoso. Es construido por una comunidad de amigos alrededor de todo el planeta. Es completamente gratuito y libre, tanto para utilizarlo como para compartirlo o para conocer su funcionamiento.

REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN RECOMENDADOS

  • PC compatible con procesadores Intel de 64 bits
  • 1GB de memoria (RAM)
  • 10GB espacio en el disco / almacenamiento


Fedora 18 con escritorio Kde 4.0


La Edición del escritorio Plasma KDE es un poderoso sistema operativo basado en Fedora, que utiliza el entorno de escritorio Plasma KDE como su interfaz principal. El escritorio Plasma KDE se ofrece con numerosas aplicaciones de altísima calidad preseleccionadas que satisfacen todos los escenarios en los escritorios modernos - desde la comunicación en línea como es la navegación web, mensajería instantánea y correspondencia electrónica, pasando por aspectos multimedia y de entretenimiento, hasta ofrecer paquetes de producción avanzados, que incluyen aplicaciones de oficina o administración de información personal a nivel empresarial. Todas las aplicaciones KDE están perfectamente integradas, con una interfaz intuitiva y fácil de utilizar, y que al mismo tiempo luce de manera asombrosa.
La Edición del escritorio Plasma KDE se basa en la última tecnología de la plataforma KDE, cuya versión es la número 4, de acuerdo a cómo es ofrecida por la comunidad de código abierto KDE.

Para mas información sobre Fedora 18 visita su pagina oficial en

 
4. OpenSUSE 12.2
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiz_xjxwRLrG6OS40JxvNrY1mzqb0pqceZ0bQWUOxd7eO0X4pd-xEinbrFSAvTFBLk_BR2VhyphenhyphenFc0reL2kQ2EqeDYkd6IM1RZnzisB2-4TX2nMbzJj3qE6nJSyQlsJ35zJjgDnEVr7bMqeQ/s1600/suse.png

El proyecto openSUSE es fruto de un esfuerzo comunitario a nivel mundial que promueve el uso de Linux en todas partes. openSUSE crea una de las mejores distribuciones de Linux, trabajando de manera conjunta todos los usuarios de manera abierta, transparente y de manera amigable formando parte de la comunidad de Software libre y de código abierto.
El proyecto es controlado por su propia comunidad de usuarios, y depende de las contribuciones de los miembros, trabajando como probadores, escritores, traductores, expertos usuarios, artistas, embajadores y desarrolladores. El proyecto abarca una amplia variedad de tecnologías, personas con diferentes niveles de experiencia, hablando idiomas diferentes y que tienen diferentes orígenes culturales.

Novedades
 
Rendimiento 
Desde el núcleo hasta el escritorio, openSUSE 12.2 te proporciona rapidez: Linux 3.4 tiene una capa de almacenamiento más rápida para evitar bloqueos en las grandes transferencias de datos; glib 2.15, la librería básica, mejora el rendimiento de muchas funciones, especialmente en sistemas de 64 bits; systemd 44 permite un arranque aún más rápido; y KDE 4.8.4 construido con Qt 4.8.1 hace que sus aplicaciones sean más receptivas.

Evolución 
openSUSE adopta los últimos desarrollos de la tecnología en cuanto maduran. El cargador de arranque GRUB2 viene ahora por defecto, con los binarios en /usr/bin, y durante el arranque y parada del sistema Plymouth permite eliminar molestos parpadeos además de proporcionar animaciones atractivas.

Acicalado 
GNOME 3.4 introduce desplazamiento suave (
smooth scrolling), una aplicación de Configuración del Sistema rehecha y un gestor de contactos pulido. Xfce 4.10 tiene un buscador de aplicaciones mejorado y permite paneles verticales. El gestor de archivos Dolphin es tan rápido como bonito.

Innovación 
XOrg 1.12 introduce el soporte para dispositivos multitáctil, y despliegues de sistemas multipuesto. Mozilla Firefox añade soporte para las últimas tecnologías web. El software de renderizado 3D LLVMpipe permite que Gnome Shell y las maquinas virtuales puedan usar composición 3D incluso cuando no hay hardware capacitado para 3D. GIMP 2.8 y Krita 2.4 hacen de la edición de imágenes y la pintura de medios naturales software libre muy competitivas frente a las herramientas privativas. El reproductor Tomahawk promete hacer el escuchar música en tu computadora una experiencia social.
Estabilidad
LibreOffice 3.5 continua refinando la experiencia de la suite ofimática libre con muchas adiciones y mejoras. KDE 4.8.4 ha incrementado la estabilidad de las aplicaciones de correo y calendario, mientras la siguiente generación del sistemas de archivos Btrfs tiene mejoras en el manejo de errores y en las herramientas de recuperación.

Mantenimiento 
El kernel 3.4 permite limitar el uso de la CPU entre grupos de procesos. La nueva versión de systemd ofrece funciones de watchdog para supervisar los servicios bajo su control, así como una nueva herramienta de gestión de procesos. Los administradores de sistemas se beneficiaran de una nueva suite de herramientas Respuesta digital forense/a incidencias.

Para mas informacion sobre OpenSUSE 12.2 visita su pagina oficial en
es.opensuse.org/

5. Mandriva

Esto es lo que Mandriva ofrece.

Mandriva Linux Powerpack 2010

La nueva generación de experiencia para el usuario

SimpleWelcome

Mandriva ha decidido centrar sus esfuerzos en un solo entorno de usuario (KDE). Ponemos todo nuestro esfuerzo en tener muchas mejoras (todas de código abierto) en la experiencia habitual del escritorio linux.

Que se puede ver directamente con un nuevo diseño gráfico, un nuevo menú de inicio del programa principal (SimpleWelcome), una barra de tareas mejorada (RocketBar) que incluye applets con acceso rápido a directorios (StackFolder).

Se ha hecho un esfuerzo de integración gráfica de todo tipo de aplicaciones (GNOME y KDE). No existen diferencias gráficas entre Gnome y KDE.

Un ambiente mejor y más sencillo
Un tema gráfico nuevo ha sido creado para el escritorio, incluyendo una amplia gama de iconos.
El gestor de login (KDM) también se ha mejorado, con iconos más grandes, que permiten ver perfectamente las imágenes en el registro de entrada.
El administrador de archivos Dolphin esta más simplificado, sin barra de menús.
Con este mismo objetivo de ergonomía, se adoptaron el liviano y completo reproductor de música Clementine, así como el gestor de fotos Shotwell.
El editor de vídeo Pitivi ha sido actualizado a la versión 0.14.2 que incluye decenas de efectos de vídeo nuevos y una ergonomía mejorada.

Escritorio inteligente Mandriva
TimeFrame
Mandriva sigue mejorando su escritorio. Nepomuk, el componente que maneja información sobre la información, ha recibido un motor más rápido (Virtuoso).
TimeFrame (Linea de tiempo) es el panel de SimpleWelcome. Muestra los archivos (documentos,vídeos, fotos) utilizados por las diferentes aplicaciones en una línea de tiempo. Es posible encontrar un archivo por el hecho de saber cuando se guardó. TimeFrame se basa en Nepomuk.
El entorno de escritorio integra la noción de la actividad. Una actividad es un grupo de aplicaciones y la configuración del escritorio (iconos específicos de escritorio, imagen de fondo, ...).
Para mas informacion sobre Mandriva visita su pagina oficial en 
 
 
Bueno amigos como pueden ver estas son algunas distribuciones de Linux esperen mas noticias sobre este asombroso sistema operativo 
 
Si te gusto la publicación no olvides compartirlo Hasta la proxima.

2 comentarios:

  1. Muy buen blog los felicito espero sigan asi y proto llegen los tutoriales de estas verciones de linux gracias y exito en su proyecto.

    atte

    Walos

    ResponderEliminar